martes, 8 de junio de 2010

Mi bitácora

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


Después de leer “El aprendizaje y el desarrollo de las competencias” de Xavier Vargas Beal, se puede llegar a la conclusión de que el aprendizaje es algo trivial donde lo podemos evaluar por medio de unas variadas, pocas y simples preguntas.

El autor Xavier Vargas Beal habla sobre las competencias, pero enfocadas en el ámbito empresarial, en donde se desarrollan las competencias laborales para obtener un objetivo especifico o una tarea determinada en su entorno laboral nada más. En cuanto a lo que le llamamos competencias educativas implica capacitar, preparar al individuo pero no nada más en el ámbito educativo si no en todos los aspectos de las dificultades que se le presenten en su vida educativa y labora, incluso hasta personal.

Es muy importante las formas de las diferentes estrategias de enseñanza sean conocidas por los docentes, para poder desarrollar los diferentes contenidos que tenga que impartir a los alumnos, por medio de contextos, ubicando las diferentes problemáticas y situaciones que se presenten en su vida cotidiana, buscando obtener las soluciones y a su vez tener un aprendizaje significativo, que a su vez el docente aprende en conjunto con ellos, además de reflexionar sobre los diferentes resultados tanto positivos como negativos que se han obtenido por medio de las diferentes experiencias.

Por todo lo antes mencionado opino que el aprendizaje no es trivial en el cual se pueda observar y medir por medio de solo algunas preguntas de algún contenido, si no que el aprendizaje se considera un proceso de conocimientos que se adquieren en el transcurso pero que son descubrimientos significativos en los diferentes ámbitos como son tanto personales como educativos, donde esta realidad sea percibida ya sea poco o muy significativa que no depende tanto del maestro, ni del programa, ni la institución, ni de las estrategias educativas, más bien seria del propio interés del estudiante.

Por lo tanto el aprendizaje es un proceso muy pero muy complejo donde requiere ir más allá de unas simples preguntas y observaciones de las diferentes conductas de los jóvenes, por lo tanto el aprendizaje no es trivial.

Por ultimo esta lectura del artículo deja mucho que pensar y reflexionar.

lunes, 10 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Los estudiantes de donde yo laboro lo que hacen en internet en la mayoría de las ocasiones que pueden tener acceso a él es el de buscar información sobre las tareas de las diferentes materias que cursan, en segunda es hacer tareas, exposiciones, y de pasatiempos pues unos tienen sus correos electrónicos, chatean cuando les queda tiempo, ven videos de música, y si les sobra tiempo pues se ponen a jugar.
Para poder aprovechar lo que aprenden los alumnos en el internet y lo puedan practicar en el aula es por ejemplo cuando hacen una investigación se apoyan en diapositivas ellos hacen la investigación previa para poder desarrollar esa actividad, y así exponerles a sus compañeros lo que ellos encontraron y aprendieron, en mi caso ellos utilizan el internet solo como un apoyo para poder desarrollar el tema en el caso de sus exposiciones, pero es de mucha ayuda por un lado les facilita el trabajo y por el ellos desarrollan habilidades y destrezas.
A pesar de que el único lugar en esa comunidad que tiene internet los alumnos aprovechan al máximo la señal satelital, aun que algunas veces se batalla con el internet por qué no se puede acceder tan fácil como cuando uno está en una población mas grande.

Mi aventura de ser docente

Entre en esto de la educación por una oferta de trabajo, en mi trabajo anterior era en un laboratorio particular de análisis clínicos pero no me satisfacía en todos mis aspectos, estaba yo desempeñando lo que estudie, se me dio la oportunidad de ser docente y me integre a dar clases a nivel preparatoria en el sistema de CECyTED en el municipio de Guanaceví ahí fue donde empecé a dar clases, con adolecentes una de las etapas difíciles en el desarrollo del ser humano.

Ahora en la actualidad laboro en un EMSaD ubicado en el municipio de Canelas, Dgo. Donde el acceso a internet es algo complicado, estamos por satélite y siempre se batalla mucho para poder acceder, a veces no es muy fácil poder hacer las actividades por lo que les pido que me tengan un poco de paciencia.

Fue al inicio un gran reto para mí, pero que con el paso del tiempo he logrado superarme tanto en lo profesional como en lo personal, porque puedo contar con compañeros, cursos, diplomados y talleres donde me ayudan mucho para poder llevar a cabo lo que es la docencia, que me ha dado grandes satisfacciones personales, porque al momento de poder transmitir los conocimiento que yo adquirí mediante la carrera hacia los alumnos es algo muy grato además que sigo aprendiendo cada día mas y puedo ayudar a mis alumnos en lo que puedo y que me ayudan a despertar esas inquietudes para poderme preparar mas y poderles brindar una educación de mejor calidad, ya que existen diferentes formas de que ellos aprendan, una de mis grandes satisfacciones en este trabajo es que además de poder ayudar a los alumnos en el aprendizaje es que los puedo impulsar a que sigan estudiando y mejorando en su vida personal y profesional invitándolos a seguir con una carrera para que ellos tengan un buen futuro, y claro no podía faltar la amistad que se puede dar, es una satisfacción muy grande para mí cuando les entregan sus papeles al termino de la preparatoria es un reto más para ellos y para mi, en esto de la educación es un proceso que nunca acaba de dar frutos, y grandes satisfacciones.

Las insatisfacciones que reconozco es que siento que me falta mucho por aprender, que necesito estar a la vanguardia y tengo que poner más de mi parte para poder llevar acabo mis objetivos de estar mejor preparada día a día para poder dar más de mi, por este motivo me encuentro cursando el termino de cuarto semestre de Maestría en pedagogía y ahora el de poder cursar y llevar a cabo esta especialidad que es de suma importancia para mi, gracias compañeros por ser parte de este nuevo reto para mi, y gracias a mi asesor por ayudarme a llevar a cabo este reto más.

domingo, 9 de mayo de 2010

Paso cero ¿Que hacer para buscar?

El primero de los interrogantes apela a una dimensión técnica del proceso de búsqueda. Existen diferentes motores de búsqueda, lógicas y técnicas que nos pueden aproximar a la información requerida. El buen manejo de estas técnicas y la precisión en el proceso nos pondrán en condiciones de encontrar lo buscado. Asociado a esta dimensión, la tarea de evaluar los datos es de suma importancia ¿Es válido y confiable el material encontrado? ¿Qué criterios son necesarios tener en cuenta para evaluar? De ambas dimensiones nos ocuparemos en este artículo procurando puntualizar nuestras búsquedas y analizar el material hallado. El conocimiento de estos criterios de selección, análisis y evaluación de la información en la Web es de utilidad tanto para docentes, en su tarea de enseñanza, como para los alumnos en sus procesos de aprendizaje.